Julia Harmeling, representante de la Universidad Leibniz de Hannover, mantuvo un encuentro con autoridades, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC para promover vínculos académicos y explorar oportunidades de intercambio.
La Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC recibió el pasado viernes la visita de la profesora Julia Harmeling, de la Universidad Leibniz de Hannover (Alemania), en el marco del Programa Erasmus, impulsado por la Unión Europea para fomentar la movilidad y el intercambio académico internacional.
Durante su estadía, la docente fue recibida por el decano de la Facultad, Dr. Germán Barros, el Dr. Lucio Pinotti, vicedirector del Centro Científico Tecnológico Córdoba-CCT del CONICET, la secretaria académica María Eugenia Ferrochio y la secretaria de Extensión, Romina Cejas. También participaron del encuentro autoridades departamentales y docentes responsables de carreras de posgrado.
En un desayuno de trabajo, los presentes intercambiaron información sobre las principales actividades académicas, científicas y de vinculación que se desarrollan en ambas instituciones. La profesora Harmeling brindó detalles sobre las características de la Universidad Leibniz de Hannover, sus programas de estudio, carreras y servicios destinados a estudiantes internacionales.





La profesora compartió experiencias y propuestas para fomentar el intercambio académico, así como para fortalecer los procesos de internacionalización. Señaló que uno de los principales desafíos es la diferencia entre los planes de estudio, aunque destacó que con voluntad institucional y acuerdos bilaterales es posible superar esas barreras.
Más tarde, la visitante recorrió espacios de docencia e investigación del campus universitario, donde pudo conocer parte del equipamiento y algunos entornos de trabajo que forman parte de la vida académica y científica de la Facultad.
La jornada concluyó con una presentación institucional de Exactas, en la que se detallaron las líneas de trabajo, las carreras de grado y posgrado, las experiencias previas en movilidad internacional y las perspectivas de colaboración con universidades extranjeras.
Al finalizar la actividad, Julia Harmeling agradeció el cálido recibimiento y expresó su entusiasmo por generar nuevas oportunidades de cooperación: “En el marco del Programa Erasmus lo que se busca es promover y facilitar el intercambio entre estudiantes, docentes y nodocentes de las distintas universidades que participan”.
El decano Germán Barros destacó la importancia de este tipo de encuentros: “La cooperación internacional es clave para enriquecer nuestras propuestas académicas y científicas. Estos intercambios nos permiten construir redes, compartir conocimientos y abrir nuevas oportunidades para nuestros estudiantes y docentes”.