Rumbo a Filipinas: jóvenes argentinos se capacitaron en Exactas para representar al país en la Olimpiada Internacional de Biología

Cuatro estudiantes de secundaria de distintas provincias del país se prepararon durante una intensa semana en la Universidad Nacional de Río Cuarto, con docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, antes de viajar a competir en la Olimpiada Internacional de Biología en Filipinas. Se trató de la tercera semana de capacitación que compartieron en el campus.

Del 20 al 27 de julio, cuatro jóvenes argentinos representarán al país en la XXXV Olimpiada Internacional de Biología, que se realizará en Quezon, Filipinas. Antes de emprender el viaje, participaron de una semana intensiva de preparación en la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), junto a docentes-investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales.

Los estudiantes seleccionados por su desempeño en la Olimpíada Argentina de Biología (OAB) son Mateo Gastón Baldasso y Elías Cohen Ena, de la Escuela ORT Almagro (Ciudad de Buenos Aires); Martina Córdoba Melgin, del Colegio Gabriela Mistral de Andalgalá (Catamarca); y Mateo Gutiérrez, del Gymnasium de la Universidad Nacional de Tucumán.

Durante cinco días, participaron de una exigente capacitación teórica y práctica diseñada especialmente para afrontar las pruebas del certamen internacional. Las actividades incluyeron entrenamientos en laboratorios de la UNRC y una jornada de prácticas en el Hospital San Antonio de Padua, en el área de Ciencias Biomédicas. La estadía en la universidad también fue una oportunidad para fortalecer el trabajo en equipo y compartir experiencias en un entorno académico que promueve la excelencia y el intercambio entre los jóvenes provenientes de diferentes provincias.

Mateo Baldasso destacó el valor de esta última etapa de preparación: “Aprendimos un montón de técnicas nuevas. Nos sirven mucho pensando en los prácticos que haremos allá”. Y sobre el desafío que se viene, agregó: “Soñar con una medalla de oro siempre es lindo. Yo creo que tenemos capacidad para llegar lejos”.

Para Elías Cohen, esta experiencia marca un antes y un después: “Cuando empecé con Olimpiadas en primer año no imaginé llegar hasta acá. Amo el programa, me ayudó y me formó como persona. Sin las Olimpiadas mi vida sería totalmente distinta”.

Proveniente de Tucumán, Mateo Gutiérrez valoró el acceso a materiales y contenidos que no están disponibles en su colegio, y celebró el intercambio cultural: “Conocemos lugares y personas que nunca pensamos. Es una experiencia muy enriquecedora”.

Martina Córdoba Melgin, por su parte, resaltó la pasión de los docentes de la UNRC y el valor del aprendizaje: “Escuchar a los investigadores hablar de sus líneas de trabajo me encanta. Más allá de la medalla, lo que me llevo es la experiencia, el aprendizaje y el intercambio cultural”. Además, subrayó la importancia de la OAB como puente entre la ciencia y los jóvenes: “Es fundamental para acercar la ciencia a los chicos del secundario y hacerla tangible. Cualquiera que tenga ganas, puede hacer ciencia”.

Los jóvenes que integran el equipo olímpico partirán el 17 de julio rumbo a Filipinas para representar al país. Estarán acompañados por la Dra. Paola Pereira y Matías Pellegrino, docentes de nuestra Facultad y miembros del Comité Ejecutivo de la Olimpíada Argentina de Biología.

La Dra. Pereira remarcó el compromiso de los docentes de nuestra institución, cuya dedicación hizo posible esta instancia de formación en el campus universitario.

La Olimpíada Argentina de Biología es un programa nacional de vinculación educativo entre la universidad y el nivel secundario coordinado por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC. A lo largo de los años, se ha consolidado como un espacio de encuentro y formación para estudiantes secundarios de todo el país, con vocación por las ciencias biológicas.

Check Also

Exactas compartió con jóvenes de la región su oferta académica

La Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC participó en las Expo …