Chicos y chicas del último año del nivel secundario de Río Cuarto y de localidades de la región participaron de una propuesta de vinculación educativa en la Facultad de Ciencias Exactas, donde se interiorizaron sobre minerales, rocas, agua subterránea y riesgos ambientales de la región.
En el marco de las actividades de vinculación con escuelas, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC llevó adelante la pasantía educativa “Geología ambiental en acción: fundamentos, problemáticas regionales y casos de estudio”, destinada a estudiantes del último año del nivel secundario de la ciudad y la región.
La propuesta fue coordinada por el profesor Santiago Prámparo, docente del Departamento de Geología, y tuvo como objetivo acercar a las y los jóvenes a los fundamentos de esta rama de la ciencia que estudia la interacción entre los procesos geológicos y el ambiente social, cultural y económico.
Participaron estudiantes del último año de la Escuela Experimental con énfasis en TIC ProA, del Instituto Parroquial Técnico de Las Acequias, de la Escuela de Agronomía de Río Cuarto, del IPET Nº 80 de Berrotarán, del Instituto La Consolata de Sampacho y del Instituto San Francisco de Asís.
Durante la experiencia, se ofrecieron clases teórico-prácticas y talleres en los que se abordaron temas como el reconocimiento de minerales y rocas, los tipos de sedimentos y su origen, el ciclo hidrológico, el análisis del agua subterránea y las herramientas que utilizan los geólogos para investigar el territorio, como imágenes satelitales, cartas topográficas y sistemas de información geográfica (SIG).
Además, las y los estudiantes analizaron casos reales de riesgos ambientales, tanto a nivel global como en la región sur de Córdoba, y trabajaron con material audiovisual y bibliográfico que permitió profundizar el debate sobre los problemas ambientales actuales.
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la Facultad con la divulgación científica y la orientación vocacional, al acercar a las nuevas generaciones a las ciencias naturales y al rol que pueden desempeñar en el cuidado del ambiente desde una perspectiva geológica.