Comenzó el dictado de la Diplomatura Superior en Bioinsumos de Usos Agrícolas en Exactas

Con la participación de más de 40 profesionales, la Facultad de Ciencias Exactas dio inicio a una novedosa propuesta académica destinada a formar especialistas en el uso de bioinsumos y en biotecnología aplicada a la agricultura sustentable.

Esta mañana se llevó a cabo el acto inaugural de la primera cohorte de la Diplomatura Superior en Bioinsumos de Uso Agrícola, una propuesta formativa innovadora impulsada por la Facultad de Ciencias Exactas. La ceremonia fue encabezada por el decano Germán Barros, acompañado por la secretaria de Posgrado, Dra. Daniela Gómez; el director de la diplomatura, Dr. Fabricio Cassán —quien participó de forma virtual—; y los co-coordinadores, Dr. Fernando Ibáñez y Dr. Juan Palazzini.

La diplomatura tiene como objetivo principal brindar una formación académica y profesional en el campo de los bioinsumos, con fuerte anclaje en la innovación biotecnológica y un enfoque orientado tanto al ámbito académico como al sector productivo, en el marco de una agricultura cada vez más sustentable.

Durante el acto, el decano Germán Barros agradeció el trabajo sostenido del equipo de posgrado en la gestación de esta nueva oferta educativa y destacó la importancia de “llevar el conocimiento generado durante años en la investigación científica de nuestra facultad a la comunidad universitaria y al entramado socio-productivo de la región”. También valoró el potencial de la virtualidad sincrónica como herramienta para ampliar el acceso a la formación.

Por su parte, la Dra. Daniela Gómez celebró el inicio de esta propuesta, construida con un fuerte compromiso docente e institucional. “Esta diplomatura marca un punto importante para nuestra facultad y para la universidad en su conjunto. Está sostenida en un trabajo colectivo, con base científica, y con la convicción de que los bioinsumos son una herramienta clave para enfrentar los desafíos productivos actuales”, subrayó.

Desde su rol de director, el Dr. Fabricio Cassán destacó el carácter pionero de esta diplomatura en el país. “Es una propuesta que nace de comprender las demandas actuales del sector productivo y que busca formar recursos humanos capacitados en una temática que requiere respuestas urgentes y especializadas. Esperamos que esta experiencia no solo culmine con un título, sino que represente un verdadero aporte al conocimiento y al trabajo diario de cada participante”, señaló.

Tras el acto protocolar, comenzó la Diplomatura con el curso “Aspectos básicos y aplicados asociados al estudio de microorganismos promotores del crecimiento vegetal y su potencial aplicación en agricultura”, dictado por los doctores Fernando Ibáñez y Juan Palazzini.

Esta primera cohorte marca el inicio de un camino que apuesta al crecimiento académico, científico y profesional, con una mirada puesta en el desarrollo sustentable y en el fortalecimiento del vínculo entre la universidad y el sector productivo.

Check Also

Comunicar ciencia: Estudiantes de Exactas comenzaron un taller de oralidad

Con una numerosa participación, se realizó el primer encuentro del taller «De cómo se contagia …