Exactas con municipios: jornada de trabajo en La Carlota

Autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC visitaron la ciudad de La Carlota, donde coordinaron acciones conjuntas con la Escuela PROA y el Gobierno municipal local para impulsar el uso de los laboratorios del nuevo edificio escolar y concretar proyectos de vinculación educativa y tecnológica.

En el marco del programa «Exactas con los municipios», el pasado viernes, integrantes del equipo de gestión de la Facultad realizaron una visita institucional a La Carlota. Allí mantuvieron una reunión de trabajo con Vanina Martini, directora de la Escuela Experimental PROA de orientación en Biotecnología, el docente de la escuela y microbiólogo egresado de la Facultad, Franco Farías; junto a la intendenta Natalia Bellón y el secretario de Relaciones Institucionales de La Carlota, Darío Ribba.

Por parte de nuestra institución participaron el secretario académico de la UNRC, Pablo Pizzi; el decano de Exactas, Germán Barros; la vicedecana, Cintia Paísio; el secretario de Investigación, Lisandro Otero; la secretaria académica, María Eugenia Ferrocchio; y la especialista en Vinculación Tecnológica, Romina Cejas.

La jornada comenzó con una recorrida por el nuevo edificio de la Escuela PROA, recientemente inaugurado, que cuenta con seis aulas, tres talleres (de informática, info-arte y ciencias), un laboratorio y un futuro invernadero. La institución tiene capacidad para formar a 360 estudiantes en el área de Biotecnología.

Posteriormente, las autoridades compartieron un espacio de trabajo en el que delinearon propuestas de vinculación educativa para poner en marcha los laboratorios y desarrollar proyectos conjuntos.
«Las puertas del PROA están abiertas para la UNRC, para que podamos aprovechar la infraestructura y el equipamiento. Queremos que sea un espacio no solamente para nuestros estudiantes, sino para toda la comunidad», destacó Vanina Martini, directora del establecimiento.

En este sentido, el decano Germán Barros remarcó: «Desde Exactas creemos que vincular nuestras capacidades científicas y técnicas con los municipios y las escuelas es clave para aportar a la formación de jóvenes que puedan fortalecer los sectores productivos de la región».

Por su parte, la intendenta Natalia Bellón expresó su firme compromiso de que, antes de fin de año, los laboratorios y talleres de la Escuela PROA estén plenamente operativos: «No quiero que ninguna promoción más termine el secundario sin haber podido utilizar estos equipos y salir con una formación práctica en Biotecnología», subrayó.

Asimismo, la vicedecana Cintia Paísio destacó la importancia de esta articulación regional: «Potenciar la educación científica desde edades tempranas y generar vínculos con instituciones de la región nos permite expandir el alcance social de la Universidad y contribuir de manera concreta al desarrollo territorial».

En un segundo encuentro, que se llevó a cabo en la Municipalidad de La Carlota entre el equipo de gestión de Exactas, la intendenta Natalia Bellón y el secretario de Relaciones Institucionales Darío Ribba, se abordaron distintas líneas de trabajo conjunto que podrán concretar entre el Municipio y la Facultad, con el objetivo de fortalecer la transferencia de conocimiento al sector productivo y promover iniciativas que impacten positivamente en la comunidad.

Durante la reunión, las autoridades de Exactas compartieron los aportes que desde la institución se pueden brindar al municipio, así como las posibilidades de vinculación que se pueden poner en marcha entre ambas entidades.

Finalmente, se acordó que la Municipalidad de La Carlota firmará un convenio marco con la UNRC que establecerá los lineamientos generales necesarios para avanzar en protocolos de trabajo conjunto más específicos. Respecto al PROA, la Facultad presentará una propuesta para iniciar la puesta en funcionamiento del equipamiento científico-tecnológico con que cuenta la escuela.

Esta visita se enmarca en el compromiso sostenido de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de acercar su capacidad de investigación y formación a las localidades de la región, en pos de una educación de calidad y un desarrollo local sustentable.

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …