Exactas celebró los 50 Años de la Licenciatura en Geología

La Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC festejó medio siglo de la carrera de Licenciatura en Geología en un emotivo acto que reunió a la comunidad académica.

En un clima de profunda emotividad y camaradería, el Aula de Cartografía del Departamento de Geología fue el escenario de la celebración por los 50 años de la Licenciatura en Geología, carrera que ha dejado una huella imborrable en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) a lo largo de estas cinco décadas formando profesionales.

La ceremonia, realizada el jueves 27 de marzo al mediodía, reunió a autoridades, docentes, estudiantes, graduados, nodocentes y jubilados del Departamento de Geología en un evento cargado de recuerdos, anécdotas y reflexiones sobre el pasado, presente y futuro de la carrera.

El acto estuvo encabezado por la vicerrectora de la UNRC, Prof. Nora Bianconi; el decano de la Facultad, Dr. Germán Barros; la secretaria académica, Esp. María Eugenia Ferrocchio; y la directora del Departamento de Geología, Dra. Ana María Combina.

Un recorrido histórico y los desafíos por delante

Según consigna Lucio Pedro Pinotti en su trabajo Historia y evolución del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de Río Cuarto: “El 27 de marzo de 1975, a cuatro años de creada la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), nace la Escuela de Geología y Mineralogía, dependiente del Rectorado a instancias del Geólogo Hugo Tomassino  egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). El 1° de julio del mismo año cambia su denominación a Escuela de Geología, con dependencia de la Facultad de Ingeniería. El dictado de materias comienza en agosto de 1975, con docentes de dedicación semiexclusiva, egresados de la UNC, un no docente, espacio físico mínimo (< 120 m2) y ausencia casi total de equipamiento y mobiliario”.

Durante el acto, la Dra. Combina recordó —entre anécdotas, risas y emociones compartidas— los momentos más significativos de la carrera. En este marco, destacó el aporte de sus integrantes y los investigadores premiados, subrayando el recorrido histórico de la carrera y su impacto tanto a nivel regional como nacional. «Esta carrera nació con la visión de formar profesionales que respondieran a las necesidades de la región en el campo de las ciencias de la Tierra. A pesar de no ser una de las carreras con mayor cantidad de inscriptos, su impacto en la sociedad es incuestionable», señaló.

“Muchas de nuestras competencias laborales implican tareas tales como la búsqueda de agua, contaminaciones, minería y petróleo, pero no solo esas que son las clásicas. También hay geólogos acompañando actividades del Poder Judicial. Por ejemplo, tenemos geólogos trabajando junto con obras civiles, y eso es todo un hito, es todo un sueño cumplido”, agregó.

Por su parte, el Dr. Germán Barros destacó la importancia de esta disciplina y remarcó el vínculo que genera esta carrera con el territorio y las actividades de extensión que se llevan a cabo desde el Departamento, lo cual permite brindar aportes desde el conocimiento a la comunidad.

El decano subrayó la importancia de la carrera dentro de la Facultad, destacando que es la única de doble acreditación, tanto por CONEAU como por el sistema ARCOSUR, lo que permite la homologación del título a nivel MERCOSUR.

«La calidad de nuestros geólogos y la formación de excelencia que brindamos son reconocidas a nivel internacional. Sin embargo, el desafío actual es sostener esa calidad en un contexto de restricciones presupuestarias que afectan la movilidad y el trabajo de campo, esenciales para la formación de nuestros estudiantes», manifestó.

La ceremonia también incluyó un homenaje poético a cargo del Prof. Marcelo Fagiano, quien, con su enorme creatividad, compartió una hermosa combinación de poesía y geología, en la que utilizó metáforas geológicas para narrar la historia del Departamento de Geología de la UNRC a lo largo de 50 años. La analogía entre procesos geológicos y eventos institucionales, emocionales y humanos le dio un carácter único y evocador a su presentación.

«No es este departamento un área cratonizada, tiene como parte, de un planeta social y políticamente activo, todos los procesos geológicos imaginables. La subsidencia de la cuenca departamental continúa su proceso de acumulación, hay en el sustrato espiritual un basamento sólido, un manto convectivo y un núcleo que atesora la fuerza suficiente para generar un intenso magnetismo que orienta el destino de la espesa placa tectónica, pública y gratuita, que deriva, se fragmenta, colisiona y engrosa, modifica su superficie, erosiona, acumula reciclando sus materiales humanos», expresó Fagiano.

En otra parte de su poema agregó: «Somos eso, cuenca, depósitos, orogénesis, fusión parcial, cristalización y modelado del paisaje. Un sistema complejo que perdura en el tiempo y evoluciona. Somos eso, placa tectónica que viaja en el magmático espíritu de nuestros corazones».

Reconocimiento y compromiso con la ciencia

En su discurso, la vicerrectora de la UNRC, Prof. Nora Bianconi, expresó: “Creo que cada carrera es una gran familia. Y los aniversarios, como nos pasa en la vida, son momentos para detenernos un poco, hacer cierto balance, mirar para atrás y ver qué nos depara el futuro y qué desafíos podemos encontrar».

Y continuó: “La contribución que ustedes han hecho es valiosísima. Siento orgullo de pertenecer a esta universidad pública y de compartir con esta carrera y este departamento todos los reconocimientos que afuera hacen de lo que se realiza aquí y que atraviesa la vida de cada una de las personas que forman parte de esta institución».

La vicerrectora resaltó la importancia de las acreditaciones y el prestigio alcanzado por la Licenciatura en Geología, vinculándolo con el compromiso de la universidad pública en la generación de conocimiento.

Por último, con la mira puesta en el futuro, Bianconi expresó: «El desafío, y siempre hay desafíos, cuando uno se apasiona por un campo de la ciencia, siempre tiene metas para mejorar y continuar. Hoy el desafío es doble por el difícil contexto que atravesamos. Sin embargo, eso no debe desalentarnos, sino impulsarnos a seguir adelante, defendiendo la universidad pública, gratuita y de calidad».

El acto concluyó con un brindis en el que los presentes celebraron los logros alcanzados y reafirmaron su compromiso con el futuro de la carrera y de la universidad pública. Con medio siglo de historia, la Licenciatura en Geología sigue consolidándose como una de las carreras insignia de la Facultad, con la mirada puesta en los desafíos y oportunidades que traerán los próximos años.

Check Also

Exactas con municipios: jornada de trabajo en La Carlota

Autoridades de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC visitaron la …