Arrancó el Ciclo de Conferencias sobre Resistencia Antimicrobiana en la UNRC

Con el objetivo de abordar una problemática global y fomentar un uso responsable de los antimicrobianos, ayer comenzó el Ciclo de Conferencias sobre Resistencia Antimicrobiana (RAM) en la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.

La actividad es organizada conjuntamente por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Exactas y la Secretaría de Extensión, Vinculación y Servicios de la Facultad de Agronomía y Veterinaria.

El acto inaugural contó con la participación del Dr. Germán Barros, decano de la Facultad de Ciencias Exactas; el Prof. Rosendo Liboá, decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria; la Prof. Ana Llames, vicedecana de la misma facultad; la Dra. Marcela Moressi, secretaria de Extensión de Exactas; y la Prof. Ana Cabral, secretaria de Extensión, Vinculación y Servicios de Agronomía y Veterinaria. Además, estuvieron presentes docentes de ambas unidades académicas que coordinan esta propuesta interdisciplinaria.

En sus palabras de bienvenida y apertura del Ciclo, el Dr. Barros destacó la importancia del trabajo articulado entre las facultades, felicitó a los impulsores de la propuesta y señaló: “La resistencia antimicrobiana es una problemática compleja y un desafío que se debe abordar desde la perspectiva de Una Salud. Desde nuestra Facultad, consideramos fundamental el intercambio de saberes y el trabajo colaborativo multidisciplinario para generar conocimiento, concientizar y desarrollar respuestas innovadoras que contribuyan a reducir el impacto de esta problemática global”.

El Prof. Rosendo Liboá, decano de Agronomía y Veterinaria, también valoró el trabajo conjunto entre ambas unidades académicas y destacó el compromiso de los docentes que organizaron este ciclo de conferencias.

Las primeras exposiciones

Tras el acto inaugural, los doctores Agustina Barotto y Emanuel Muñoz, integrantes de 4Pilares, presentaron una conferencia titulada “Escenario del Manejo de las Parasitosis Bovinas y Resistencia desde la Experiencia Profesional”. A continuación, la Dra. Mariana Lucas, de la firma El Trébol, disertó sobre “Terapia de la Mastitis Bovina contemplando el Uso Prudente de los Antimicrobianos”.

Ambos encuentros resaltaron la relevancia del manejo adecuado de los antimicrobianos en la producción animal como una estrategia para mitigar la resistencia, al tiempo que ofrecieron herramientas prácticas para su implementación.

Un espacio de concientización y acción

El ciclo de conferencias, que se extiende hasta mañana, reúne a especialistas, veterinarios, microbiólogos, médicos, docentes, estudiantes y público interesado, con el fin de generar conciencia sobre las graves implicancias del aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Además, busca promover un rol activo entre los participantes y convocar a diversos sectores a involucrarse en la adopción de medidas preventivas.

Próximas actividades

Esta tarde, el ciclo continuará con tres destacadas disertaciones:

  • 18:00: “Modulación de la microbiota intestinal: ¿Podemos combatir la resistencia antimicrobiana con probióticos?”, por la Dra. Lilia Cavaglieri (UNRC).
  • 19:00: “Uso de antibióticos y resistencia a antimicrobianos en granjas de cerdos de la zona central del país”, por el Dr. Julián Parada (UNRC).
  • 20:00: “Proyecto Bristol-UNRC”, a cargo de la Dra. Kristen Reyher, de la Universidad de Bristol, Inglaterra.

El evento cerrará mañana con nuevas conferencias que continuarán abordando el impacto de esta problemática y estrategias para su mitigación.

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …