Los alumnos de séptimo año del IPEM N.º1 «Ing. Agr. Luciano Almirón» de Malena vivieron una jornada educativa diferente en la UNRC. Durante su visita, recorrieron el campus y participaron de «Ciencia Callejera», un programa recientemente institucionalizado por la Facultad de Ciencias Exactas que busca poner en diálogo ciencia y sociedad.
La actividad incluyó experimentos, juegos didácticos y el uso de elementos de laboratorio que permitieron a los jóvenes explorar de forma interactiva conceptos científicos y conocer más sobre las carreras que ofrece la Facultad. El programa es desarrollado por el Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas (CECEx) junto al equipo académico de la Facultad, y ofrece experiencias educativas en disciplinas como biología, microbiología, química, física, geología, matemática y computación.
En esta oportunidad, los estudiantes avanzados de distintas carreras de la Facultad de Exactas guiaron a los alumnos en cada actividad, compartiendo sus conocimientos y respondiendo preguntas sobre las diversas áreas y proyectos de investigación. Los estudiantes visitantes también realizaron un recorrido por el campus para conocer los servicios y espacios que ofrece la UNRC. Además, recibieron información sobre el perfil profesional de las carreras, lo que les permitió obtener una visión más completa de la vida universitaria y sus posibilidades a futuro.
Gracias a esta nueva edición de «Ciencia Callejera», los estudiantes de Malena tuvieron la oportunidad de experimentar la ciencia de cerca, reflexionar sobre su impacto en la vida cotidiana y considerar carreras científicas como opciones viables para su futuro académico y profesional.




Más sobre Ciencias Callejera
Este programa tiene como objetivo promover el interés por las ciencias exactas en personas de todas las edades y, especialmente, acercar el conocimiento científico a sectores de la sociedad que suelen tener menos acceso a él. Desde hace 12 años, esta propuesta ha sido liderada por el Centro de Estudiantes, y ha contado con el apoyo sostenido de la Facultad (Res. 139/2014 CD), consolidándose como un espacio de encuentro entre la universidad y la comunidad.
«Ciencia Callejera» permite poner en diálogo a la ciencia con la sociedad y les brinda a los estudiantes universitarios la oportunidad de desarrollar habilidades de comunicación, divulgación y liderazgo al encargarse de la organización y presentación de cada actividad, lo que los convierte en agentes multiplicadores del conocimiento científico.