Miembros de Exactas participaron del curso-taller «Primeros Auxilios en Terreno Agreste», organizado en conjunto por la Subsecretaría de Seguridad y Ambiente Laboral y la Secretaría Técnica de la Facultad.
Esta capacitación, aprobada mediante la Resolución Nº 339-2024 del Consejo Directivo y que se desarrolló en la jornada de ayer, estuvo dirigida a estudiantes, docentes, nodocentes, investigadores y personal de apoyo a la investigación (CPA-CONICET) de la Facultad.
La formación surgió de la necesidad de capacitar al personal que realiza tareas en áreas rurales o montañosas, donde el acceso a asistencia médica puede ser limitado. Este tipo de preparación es fundamental para quienes deben enfrentar situaciones de emergencia en zonas alejadas, ya que permite fortalecer su capacidad de respuesta ante accidentes o imprevistos que podrían presentarse durante actividades de campo.
Coordinado por la Dra. Mariana García, subsecretaria de Seguridad y Ambiente Laboral, el curso-taller tuvo como objetivo dotar a los participantes de las herramientas necesarias para actuar con rapidez y eficacia en escenarios naturales que carecen de servicios de emergencia cercanos. Durante la capacitación, se abordaron procedimientos para el manejo de situaciones como paros cardiorrespiratorios, hemorragias, fracturas, heridas, quemaduras y picaduras. Además, los asistentes aprendieron técnicas de inmovilización y transporte de heridos, el uso de equipo improvisado y la preparación de un botiquín de montaña.




La instructora a cargo fue la Prof. Gabriela Ordoñez, rescatista y socorrista con amplia experiencia, quien también se desempeña como directora de Educación Física, Deportes y Recreación en la Secretaría de Bienestar de la Universidad. Ordoñez destacó la importancia de una formación práctica en este tipo de talleres, señalando que, ante una emergencia real, es fundamental contar con personas preparadas que puedan intervenir con seguridad y profesionalismo.
Este curso permitió que los miembros de la comunidad universitaria que frecuentemente desarrollan tareas en entornos agrestes se capacitaran en primeros auxilios específicos para estos escenarios, reforzando sus habilidades para actuar en caso de emergencias a campo abierto, donde los recursos y la ayuda profesional pueden no estar al alcance inmediato.
