Panel de debate: «De Premios Nobeles y Fuga de Cerebros: Ciencia y Tecnología Nacional»

Este jueves 7 de noviembre, a las 16 horas, en el aula 2 del pabellón 2 del campus de la UNRC, se desarrollará el panel de debate «De Premios Nobeles y Fuga de Cerebros: Ciencia y Tecnología Nacional». Se trata de una propuesta dirigida a toda la comunidad, en el marco de la recientemente aprobada Cátedra Abierta en Ciencia y Tecnología Nacional.

Durante este debate se abordarán temas clave relacionados con el desarrollo científico y el fenómeno de la migración de talento en Argentina. El encuentro contará con la participación del Dr. Marcelo Ruiz, ex rector de la UNRC y docente del Departamento de Matemática; y el Dr. Germán Barros, microbiólogo, investigador del CONICET y decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales. Ambos ofrecerán una visión profunda sobre la ciencia como motor de cambio social y los desafíos de la tecnología en el contexto nacional.

Nueva cátedra abierta

Esta Cátedra Abierta en Ciencia y Tecnología Nacional, propuesta, organizada y puesta en marcha por estudiantes de distintas carreras de la Facultad y aprobada por el Consejo Directivo, busca promover un espacio interdisciplinario de reflexión y discusión sobre el rol social de la ciencia en Argentina, propiciando la participación de la comunidad en general y universitaria en la construcción de propuestas concretas que atiendan a las problemáticas discutidas durante las diferentes instancias de la cátedra abierta; con visión al territorio regional y global.

Los ejes de debate incluyen el modelo científico y tecnológico argentino, los recursos naturales, la soberanía tecnológica, la biotecnología y la salud, la comunicación pública de la ciencia y los desafíos en la enseñanza y formación científica.

Con esta Cátedra Abierta, la Facultad reafirma su compromiso de formar profesionales y ciudadanos críticos, capaces de contribuir activamente al desarrollo científico y social del país.

El proyecto cuenta con un equipo interdisciplinario coordinado por la Mgtr. Adriana Magallanes, docente del Departamento de Matemática, junto a los estudiantesAdriano Pompei y Fernanda Llobell (Microbiología), Emiliano Baez (Analista en Computación), Mariana Goity (Geología) y titular de la Secretaría de Ciencia y

Técnica del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas (CECEx); y Sofía Gutiérrez, Lic. en Ciencias Biológicas y estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas, quienes se han propuesto generar espacios de construcción colectiva y proponer soluciones concretas para problemáticas actuales.

Check Also

Docentes de Exactas participaron de un taller para repensar los programas de asignaturas como herramienta pedagógica

Con una gran participación de equipos docentes de distintas carreras, concluyó esta semana en la …