La delegación argentina que compitió en la XVII Olimpíada Iberoamericana de Biología, celebrada en La Habana (Cuba), tuvo una destacada actuación, logrando tres medallas y una mención de honor. Los estudiantes fueron preparados por docentes de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
El equipo argentino estuvo conformado por los estudiantes de nivel secundario Martina Córdoba Melgin (Catamarca), Martina Marinoni (Buenos Aires), Martina Alcorta (Corrientes) y Fabricio Rodríguez (Chubut). Como juradas coordinadoras participaron las docentes Paola Pereira, integrante del Comité Organizador Ejecutivo, y Albana Di Palma, integrante del Comité de Apoyo Académico de la Olimpiada Argentina de Biología (OAB).
En esta competencia, realizada del 8 al 13 de septiembre, participaron 13 países de Latinoamérica, España y Portugal. Martina Córdoba Melgin obtuvo medalla de plata; Martina Marinoni y Martina Alcorta, medallas de bronce; y Fabricio Rodríguez recibió una mención de honor.
“Desde la OAB queremos, además de destacar el esfuerzo y desempeño de nuestros estudiantes, que son orgullo para nuestra Olimpíada y para nuestro país, agradecer el acompañamiento y apoyo de tanta gente que hizo posible que este año podamos participar”, expresó la Dra. Paola Pereira.
Intercambio educativo y cultural
Además de los logros académicos, la participación en competencias internacionales como la Olimpíada Iberoamericana de Biología fomenta un valioso intercambio educativo y cultural entre jóvenes de diferentes países. Este tipo de eventos no sólo permite compartir conocimientos sobre una disciplina, sino también crear lazos de cooperación entre estudiantes de distintas naciones, promoviendo la diversidad cultural y el entendimiento mutuo. Los estudiantes tienen la oportunidad de aprender sobre distintas realidades, costumbres y formas de abordar los problemas científicos, lo que enriquece su formación integral y abre nuevas perspectivas tanto en el ámbito educativo como personal.
Apoyo a la educación
Desde la Olimpíada Argentina de Biología remarcaron la necesidad de que las instituciones y programas educativos tengan el acompañamiento del Estado. “Ojalá que estos resultados ayuden a visibilizar la necesidad de que cualquier Estado apoye a la educación, siempre y sin restricciones; es la única manera de ser soberanos y darles a nuestros jóvenes y a nuestra sociedad la posibilidad de trascender y mejorar. Como ya han dicho varias personalidades destacadas, entre ellas nuestro compatriota y Premio Nobel Bernardo Houssay, la educación y la ciencia no son caras; cara es la ignorancia”, destacaron desde la Olimpíada Argentina de Biología.
El camino rumbo a Cuba
Para llegar a esta instancia internacional, los estudiantes debieron superar diversas etapas de la Olimpíada Argentina de Biología, un proceso que culminó en el certamen nacional realizado el año pasado en la UNRC. Tras ser seleccionados en esa competencia, los jóvenes progresaron a lo largo de las etapas selectivas y formativas que los llevaron a ser parte del equipo argentino.