Microbiomas para aumentar la productividad agrícola

Es lo que se discute en el trabajo recientemente publicado en la revista Nature Reviews Microbiology en el que participó el Dr. Fabricio Cassán, docente del Departamento de Ciencias Naturales de nuestra Facultad e investigador principal del CONICET por Instituto de Investigaciones Agrobiotecnológicas (INIAB) en la UNRC.

En esta publicación, los investigadores destacan cómo el entendimiento del microbioma vegetal puede revolucionar la productividad agrícola. Los científicos analizan las interacciones entre plantas y microorganismos, proponiendo nuevas aplicaciones biotecnológicas para enfrentar desafíos como el cambio climático y el deterioro del suelo. Además, debaten sobre las limitaciones de los enfoques tradicionales y ofrecen una visión innovadora para mejorar la salud y nutrición de los cultivos.

En el artículo, el Dr. Cassán junto a otros investigadores plantean cómo la comprensión del microbioma (comunidad de microorganismos) de las plantas ha mejorado nuestra interpretación de las complejas interacciones entre las plantas y los microorganismos en el suelo. En los últimos años, se ha estudiado intensamente la naturaleza, estructura y funciones de los microorganismos asociados a las plantas, así como los factores genéticos, bioquímicos, físicos y metabólicos que influyen en las características beneficiosas de éstos, cuando forman parte del microbioma vegetal.

“La idea de aprovechar estos microbiomas, nos ha llevado al desarrollo de diversas aplicaciones biotecnológicas con el fin de  mejorar la productividad de los cultivos frente a una variedad de desafíos actuales, como el cambio climático, el estrés ambiental y el deterioro de las propiedades de los suelos y esto forma parte de la temática central del documento”, contó el Dr. Cassán, docente del Departamento de Ciencias Naturales de nuestra Facultad.

Por otro lado, en el artículo se discute cómo los microorganismos de manera individual se han utilizado durante décadas para mejorar la nutrición y la salud de las plantas, pero cuáles son sus limitaciones en cuanto a su eficacia y consistencia agronómica. En contrapartida, se presenta información y conocimiento sobre cómo los microbiomas asociados a las plantas, pueden representar una alternativa para salvar los problemas asociados al uso de microorganismos y de manera individual, y transformarlos en nuevas aplicaciones agronómicas. 

Además, en el trabajo se exploran y analizan las funciones, mecanismos, ensamblaje y tipos de interacción del microbioma de las plantas, y se discuten las aplicaciones actuales en agricultura, así como sus principales inconvenientes. Además, se profundiza sobre cómo los últimos hallazgos en la investigación pueden llevar al desarrollo de nuevas prácticas de manejo o aplicaciones más avanzadas en los cultivos.

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …