En el marco del servicio a terceros SRV – ATP-A 1050: “Asesoramiento para la micropropagación de especies vegetales”, nuestra institución recibió a docentes y autoridades pertenecientes al Ministerio de Educación de la provincia de Catamarca, quienes compartieron varias jornadas de trabajo, discusión y análisis del potencial productivo de especies como el arándano, a través de técnicas biotecnológicas como la micropropagación.
Las actividades estuvieron a cargo de docentes/investigadores del Laboratorio de Biotecnología vegetal y ambiental del Departamento de Biología Molecular FCEFQyN/ INBIAS CONICET, Dres: Elizabeth Agostini, Melina Talano; Ana L. Wevar Oller, Sabrina Ibañez; Lucas Sosa Alderete y Mariana Vezza. Además, se contó con la colaboración técnica, a cargo de Rosana Garnica y Miguel Bueno.
Durante un período de 2 semanas, el director de Escuelas Agrotécnicas, Matías Cabrera, junto a un grupo de colaboradores recibieron asesoramiento teórico/práctico sobre la micropropagación de especies vegetales, incluyendo conocimientos sobre los equipamientos necesarios para la instalación de laboratorios de cultivo in vitro vegetal, su adecuado manejo y mantenimiento, bioseguridad, entre otros temas de interés de los participantes.
Esta actividad tuvo como objetivo asesorar y capacitar a los mencionados docentes para la instalación de nuevos laboratorios así como para la incorporación y aplicación de técnicas de micropropagación de cultivos regionales en el ámbito de las Escuelas Agrotécnicas de la provincia de Catamarca.

Matías Cabrera expresó que uno de los ejes que se pretende potenciar en dicha provincia es la agroindustria, además del turismo y la minería, y desde la Dirección de Escuelas Agrotécnicas apuntan a estimular el desarrollo de nuevas capacidades técnicas en sus estudiantes y que tengan la posibilidad de realizar prácticas vinculadas con el sector socio-productivo, ofreciendo soluciones a las continuas demandas del sector agrícola. Por su parte, el Ing Pablo Blamey destacó la importancia de este tipo de capacitación y asesoramiento para la instalación y puesta en marcha de los laboratorios en las Escuelas de nivel medio, que estiman inaugurar en los próximos meses y manifestó su interés para continuar la vinculación con nuestra Institución a través de Convenios específicos de trabajo.
Los docentes/investigadores de la Facultad de Exactas subrayaron que se trató de una experiencia muy valiosa, que promovió un espacio de intercambio de conocimientos, acercando la ciencia a otros ámbitos educativos, despertando nuevos intereses y motivación en los participantes, que luego serán transferidos a sus estudiantes y a la comunidad.