En una ceremonia que se llevó a cabo el pasado viernes, un total de 49 profesionales recibieron su título de la Diplomatura Superior en Didáctica de las Ciencias de la Computación para la Docencia, que brindó la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales de la UNRC.
El acto fue encabezado por la vicerrectora Nora Bianconi junto a la decana Marcela Daniele, quienes estuvieron acompañadas por la secretaria de Posgrado de la UNRC, Rosana Malpassi; la secretaria de posgrado de Exactas, Daniela Gomez; y el director de la mencionada Diplomatura, Francisco Bavera. También estuvo presente el subsecretario de Posgrado de Exactas, Fernando Ibañez, demás autoridades de la Facultad, docentes y estudiantes de la Diplomatura, familiares y amigos de los flamantes egresados.
Esta Diplomatura fue brindada por la Facultad de Ciencias Exactas con el objetivo de aproximar a los educadores al campo de las Ciencias de la Computación y su enseñanza. Esta cohorte reunió a educadores de la ciudad de Río Cuarto y de diferentes localidades de la región, quienes recibieron el título de Diplomado Superior en Didáctica de las Ciencias de la Computación para la Docencia.
Durante la ceremonia que se desarrolló en el Aula Magna, el director de la Diplomatura, Francisco Bavera, expresó su orgullo por acompañar a los graduados de la Diplomatura en Didáctica de las Ciencias de la Computación. Subrayó que este es un «momento crucial de la educación argentina”, en el cual la sociedad exige una «educación de calidad» que permita a los estudiantes «creer, crear y crecer» en la sociedad.

En su discurso, Bavera enfatizó la importancia de la incorporación de las Ciencias de la Computación en todos los niveles educativos, ya que esto contribuye al desarrollo del «pensamiento computacional y el pensamiento crítico”, herramientas esenciales para entender mejor el mundo. Además, resaltó la colaboración entre la universidad y otros niveles educativos como un factor clave para «construir un sistema educativo cohesionado y eficiente».
“Lo que hemos logrado en esta diplomatura es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre distintos niveles y áreas del conocimiento puede enriquecer nuestras prácticas docentes y generar un impacto positivo en nuestras aulas. El conocimiento y las experiencias que tenemos ahora serán fundamentales para fortalecer estos vínculos”, agregó.
Bavera expresó su satisfacción al haber sido testigo de la «comunidad de aprendizaje» que se construyó durante la diplomatura, donde los graduados no solo aplican lo aprendido en sus aulas, sino que también comparten sus vivencias y saberes con otros docentes, fortaleciendo así la comunidad educativa.
Finalmente, agradeció a todos aquellos que hicieron posible la diplomatura y felicitó a los egresados, instándolos a seguir adelante y recordándoles: «¡Permítanse volar… al infinito y más allá!»

También hicieron uso de la palabra la decana Marcela Daniele y la vicerrectora Nora Bianconi, quienes coincidieron en la importancia de esta Diplomatura para fortalecer la vinculación entre la universidad y los distintos niveles del sistema educativo. A través de esta propuesta, los educadores incorporaron herramientas y metodologías innovadoras en la enseñanza de la computación para que ese conocimiento llegue a las aulas.
Además, el dictado de esta diplomatura contribuye a formar ciudadanos más críticos y reflexivos, capaces de aplicar el pensamiento computacional en la resolución de problemas cotidianos. Al integrar la computación en la educación desde tempranas etapas, se promueve un enfoque educativo que no solo abarca el uso de la tecnología, sino que también fomenta la creatividad, el razonamiento lógico y la capacidad de innovación.