En una emotiva ceremonia que se realizó ayer en el campus de la UNRC, la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales homenajeó a la Dra. Gladys Beatriz Mori, nombrando a la Sala de Consejo Directivo en su honor.
La ceremonia fue presidida por la rectora Marisa Rovera, quien estuvo acompañada por la vicerrectora Nora Bianconi, la decana de la Facultad de Ciencias Exactas Marcela Daniele, el decano y la vicedecana electos Germán Barros y Cintia Paisio y Cecilia Moro, hija de Gladys Mori. También asistieron demás autoridades de la UNRC y de las otras Facultades, ex decanos, vicedecanos y secretarios de la Facultad, consejeros, directores departamentales, docentes, nodocentes, estudiantes, graduados e invitados especiales.
La Dra. Gladys Beatriz Mori, quien dejó una marca indeleble en la comunidad académica de la UNRC, fue honrada no solo por su excelencia profesional, su labor como gestora de la Facultad, sino también por su compromiso institucional y su defensa de la universidad pública. La iniciativa de nombrar la sala en su honor fue impulsada por la entonces decana y vicedecana de nuestra Facultad, Marisa Rovera y Marcela Daniele, y fue respaldada por el Consejo Directivo en 2019. Finalmente, en 2024, la iniciativa fue aprobada de manera unánime por el Consejo Superior de la UNRC.
En un encuentro lleno de emociones compartidas, vivencias y recuerdos sobre lo importante que fue Gladys Mori para nuestra institución, su hija Cecilia Moro recibió las resoluciones que oficializan la denominación de la sala con su nombre. Luego, la joven compartió una sentidas palabras con la comunidad universitaria en donde recordó a su madre y también valoró la importancia de la educación pública.

Educación pública, trabajo colectivo y humano
“No importa aquí, ni ahora lo datos de sus curriculum, investigadora, docente, decana, como impulsora de las olimpiadas Nacionales de Biología o como integrante del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN)”, expresó Cecilia Moro, hija de Gladys Mori, quien continuó: “Lo que importa es más intangible, es esa fuerza impulsora ligada inexorablemente a la idea de que la educación importa, que el trabajo es en presencia colaborativo y humano. Hay una idea de optimismo en el futuro y en las posibilidades en cada una de las acciones que llevó a cabo en su vida en general y en particular durante los 33 años de servicio en esta ilustre institución”.
Cecilia Moro sostuvo que “estamos viviendo un clima de desgaste y de vaciamiento de las instituciones públicas y de la educación como pocas veces se ha visto en la historia de nuestro país. Hoy más que nunca debemos recurrir a la memoria como espacio de consciencia social, tal vez esta denominación (de la sala del Consejo Directivo) sea un momento de perspectiva y de fé en el trabajo que se lleva adelante acá en la Universidad, un trabajo que lleva a la vista de un futuro de mejor”.

Legado presente y un merecido reconocimiento
Durante la ceremonia, la decana Marcela Daniele expresó: “Con profunda gratitud celebramos la denominación de la sala de Consejo Directivo de la Facultad con el nombre de la doctora Mori. Este es un representativo espacio donde democráticamente se debate, se toman decisiones y se direccionan y transforman los destinos de la Facultad”.
En este marco, subrayó la importancia de rendir homenaje a «una persona muy importante en nuestra historia institucional», mencionando que la nominación de la sala es un «merecido reconocimiento» a la Dra. Mori por su «contribución invaluable a nuestra Facultad», marcada por su «dedicación, responsabilidad, excelencia y firme compromiso institucional».
Recordó la extensa y destacada trayectoria de Gladys Mori, quien se unió a la Universidad en 1978, ocupando diversos cargos de gestión hasta convertirse en vicedecana en dos períodos consecutivos y, luego, en decana de la Facultad en 2005. Durante su liderazgo, Mori impulsó «importantes e innovadores proyectos que elevaron la calidad académica y la visibilidad de esta Facultad tanto a nivel nacional como internacional». Entre sus logros, Daniele destacó su papel fundamental como mentora de la Olimpíada Argentina de Biología, un proyecto iniciado en 1992 que aún perdura y que ha «promovido el interés por la biología entre los jóvenes» y «puesto a nuestra universidad en el centro de la educación científica global».
Daniele también resaltó la influencia de Mori en la Educación Superior, especialmente a través de su participación en el Comité Ejecutivo del Consejo Universitario de Ciencias Exactas y Naturales (CUCEN), y su rol en proyectos de articulación educativa y acreditación.

Más allá de sus logros profesionales, Daniele destacó las cualidades personales de Mori, describiéndola como una persona con «inagotable energía por el trabajo, sus firmes convicciones políticas, sus ideales académicos, su visión estratégica y su temple para aportar soluciones a problemáticas institucionales».
“Su pasión por la educación nos dejó una huella, ella fue una verdadera militante de la educación, de la educación pública argentina. Y por eso en este día en que rendimos este homenaje nos comprometemos a seguir su ejemplo, a valorar y mantener su espíritu de trabajo incansablemente para nuestra Facultad. Su nombre en esta sala será un símbolo de nuestra gratitud y un faro que nos guía hacía la excelencia académica”, agregó la decana.
Daniele concluyó su discurso con un emotivo «Gracias por todo Dra. Gladys Beatriz Mori de Moro. Tu legado vive en cada rincón de nuestra institución y en cada éxito alcanzado».
“Nos dejó las huellas en el corazón”
La rectora de la UNRC, Dra. Marisa Rovera, se mostró muy emocionada por este reconocimiento. “Se hace difícil agregar palabras, creo que están todas dichas porque ninguna va a alcanzar para representar lo que fue Gladys Mori para quienes tuvimos el privilegio de acompañarla en la conducción de la Facultad y también lo que ella fue para la vida institucional”, enfatizó.
“Tuve el honor de acompañarla en la gestión como secretaria de posgrado, en su equipo de trabajo al que le dejó su valores humanos”, destacó Rovera y agregó: “Nos dejó las huellas en el corazón y ese ejemplo de lucha y de hacer porque no se cansaba nunca, independientemente del día y la hora. Verles las caras acá y las emociones que transmiten cada uno lo dice todo”.

“Hay algo que nunca le vamos a poder recriminar, bajo ningún concepto, a Gladys: su lucha por sus convicciones, por esta Universidad Nacional de Río Cuarto y por la querida Facultad de Ciencias Exactas Físico Químicas y Naturales”, concluyó la rectora Marisa Rovera.
El momento culminante de la ceremonia fue el descubrimiento de la placa conmemorativa que identifica la Sala de Consejo Directivo como «Dra. Gladys Beatriz Mori».
La jornada concluyó con un cálido agasajo, donde los presentes compartieron recuerdos y reflexiones sobre el impacto duradero de la Dra. Mori en la comunidad académica y su legado como modelo de lucha, perseverancia y compromiso.


Memoria institucional
En la Sala de Consejo Directivo de Exactas también se colocó un cuadro con la historia de los decanos y vicedecanos de la institución. Además, los que participaron de la ceremonia de nombramiento a la Sala como «Dra. Gladys Beatriz Mori» firmaron un pergamino para dar testimonio de este importante momento para la vida institucional de la Facultad, el cual también estará visible en el Consejo Directivo.