Alumnos del Instituto Privado Carson experimentaron en laboratorios de Exactas

Las niñas y niños, de tercero a sexto grado, descubrieron el apasionante mundo de la microbiología durante un taller coordinado por docentes de nuestra Facultad.

A partir de un proyecto de vinculación educativa entre el Instituto Privado Carson y la Facultad de Ciencias Exactas, los estudiantes participaron del taller «Exploradores de microorganismos, descubriendo mundos invisibles», el cual se desarrolló en los laboratorios de microscopía y en las aulas de lupa del campus universitario.

El mismo fue coordinado por un equipo docente del Departamento de Microbiología e Inmunología, integrado por Verónica Andrea Alonso, María Silvina Alaniz Zanon, Paula Asurmendi, Alumine Soledad Fessia, Daniela Lombardo, Fernanda Paletti y María Alejandra Passone. Durante el taller, las niñas y niños estuvieron acompañados por sus maestras de nivel primario.

 “El objetivo es introducir a los niños en el fascinante mundo de la microbiología, fomentando su interés por la ciencia y la investigación”, expresó la Dra. Verónica Alonso.

Durante este taller, las niñas y niños recibieron información sobre qué son, para qué sirven los microorganismos y dónde se encuentran para que ellos puedan comprender la importancia de los microorganismos en nuestra vida diaria. También tuvieron un acercamiento a la gran diversidad microbiana existente en la naturaleza, observaron diferentes tipos de microorganismos utilizando microscopios y sumaron conocimientos sobre las medidas de seguridad y procedimientos básicos en un laboratorio.

Por otra parte, cada grado profundizó sus conocimientos en diferentes temáticas. Tercer grado sobre microorganismos en alimentos; los niños de cuarto grado abordaron la diversidad microbiana en los ecosistemas; quinto grado se ocupó de los microorganismos en el ecosistema acuático; y sexto grado amplió sus conocimientos sobre el rol ecológico de los microorganismos.

La actividad en el laboratorio combinó una charla introductoria con material audiovisual para ilustrar conceptos. Luego los niños realizaron un breve recorrido por el laboratorio para visualizar las áreas de trabajo y los equipos que utilizan los y las microbiólogas. Posteriormente visualizaron diferentes tipos de microorganismos en el microscopio. Al finalizar el taller, las niñas y niños reflexionaron y debatieron sobre lo visto y aprendido.

Vincularse y despertar vocaciones científicas

 “Que los niños de las escuelas primarias de Río Cuarto puedan conocer la universidad, recorrerla y participar en actividades dentro de la misma fortalece el vínculo entre el mundo académico que se desarrolla puertas adentro y la sociedad donde la universidad está inserta”, destacó la Dra. Carola Astudillo, subsecretaria de Vinculación Educativa de Exactas.

Por su parte, Verónica Alonso destacó que “con esta visita al laboratorio se busca despertar su curiosidad científica, valorar la ciencia, reconocer sus implicancias y aplicaciones en la vida cotidiana y quizás por qué no, puedan considerar estudiar futuras carreras en estos campos disciplinares”.

Además, valoró que “al enseñar a los niños sobre estos procesos, también se fomenta una comprensión profunda de los ciclos naturales y la importancia de cuidar el medio ambiente y la biodiversidad”.

Finalmente, Astudillo subrayó que a través de estas actividades de vinculación educativa también “se fortalecen las trayectorias educativas de los niños y niñas, se promueven actitudes positivas hacia las ciencias naturales y se favorece una aproximación al aprendizaje del pensamiento y las prácticas científicas.”

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …