Científico de Exactas propició un debate sobre nanotecnología en el Colegio Hispano Argentino

El proyecto de comunicación pública de la ciencia «Exactas a la Carta» motivó un enriquecedor debate entre los estudiantes del Colegio Hispano sobre la ciencia en la vida cotidiana, y en particular, respecto a la importancia de la química en el desarrollo de la nanotecnología.

El pasado miércoles, en el mencionado establecimiento educativo, se llevó a cabo la actividad titulada «La importancia de lo que no se ve. La química en la nanotecnología», la cual estuvo a cargo del Dr. Gustavo Morales, docente y científico del Departamento de Química de nuestra Facultad.

El encuentro tuvo como principales protagonistas a los estudiantes de 5° y 6° año del Colegio Hispano Argentino de la ciudad de Río Cuarto, quienes junto al científico de Exactas abordaron la implicancia de los desarrollos de la química aplicados a la nanotecnología.

La nanotecnología es un área de la ciencia y tecnología que si bien nació en lo conceptual en los años 50´s, recién comenzó su desarrollo a finales de los 80´s. Una definición posible para nanotecnología es: “el estudio de los fenómenos a escala nano”. La palabra “NANO” se ha incorporado a nuestro vocabulario durante la última década. Es común escuchar esta palabra en sitios de internet, películas, televisión, diarios y revistas. Los futuristas dicen que permitirá el desarrollo de nuevas posibilidades inimaginables en distintos campos de nuestra vida y logrará un impacto nunca antes visto, los pesimistas están seguros que así será.

Por tales motivos, durante esta nueva actividad de «Exactas a la Carta» los jóvenes de quinto y sexto año debatieron desde los comienzos de la nanotecnología, pasando por sus aplicaciones en el mundo moderno y también junto al Dr. Gustavo Morales reflexionaron sobre cuál es la importancia de la química en el engranaje de la maquinaria que desarrolla esta tecnología.

Check Also

El Dr. Patrick Du Jardin disertará en la UNRC sobre bioestimulantes vegetales y nutrición sustentable

El lunes 5 de mayo a las 10:30 en el Aula Magna de la UNRC, …