Este viernes 23 de junio, de 9 a 12 y 14 a 17 horas en el Aula de Seminario del Departamento de Microbiología e Inmunología, comenzará el taller denominado «Deconstruyendo las prácticas de evaluación en la formación científica y profesional». Será dictado por lasprofesoras Graciela Lecumberry, Rita L. Amieva y Silvia Orlando.
Es el tercer taller que se desarrollará en el marco del Proyecto: «Trayecto de formación docente en el Departamento de Microbiología e Inmunología», avalado por el Consejo Directivo de la Facultad Res. 143/2022
El propósito del mismo es problematizar las prácticas de evaluación en la enseñanza de ciencias, recuperando las voces de los docentes que participen del mismo a través de un trabajo de deconstrucción de perspectivas, hábitos y prácticas. Será un espacio para analizar distintos aspectos y dimensiones de la evaluación para favorecer no sólo la apropiación y reconstrucción de los esquemas conceptuales y metodológicos de los docentes sino, fundamentalmente, para propiciar la reflexión sobre sus propias concepciones, creencias o representaciones acerca de la evaluación educativa. Así se plantearán interrogantes necesarios tales como: ¿qué, por qué, para qué y cómo evaluar los procesos de construcción de los aprendizajes disciplinares?, ¿a qué tipo de evaluación adherimos?, ¿es lo mismo evaluar que certificar aprendizajes?, ¿se habilitan espacios de metacognición de los estudiantes?.
Destinatarios
El trayecto está destinado a docentes y graduados del Departamento de Microbiología e Inmunología y docentes de otros Departamentos y/o Facultades que forman parte de equipos docentes que dictan asignaturas para la carrera de Microbiología.
Modalidad, instrumentación y organización
Teniendo en cuenta la variada oferta de instancias de formación docente impulsadas tanto por la FCEFQyN como por la Secretaría Académica y otras Facultades de la UNRC, y que además muchos docentes de la carrera han cursado diplomaturas, especialidades o accedieron a distintas instancias de formación pedagógica, la intención del presente trayecto es enfocarse en la sensibilización y problematización de emergentes que son propios de la carrera de Microbiología en el marco del cambio de Plan de Estudios. De allí que la modalidad elegida para el desarrollo del trayecto sea la de formato Taller. Si bien los modos de definir y conceptualizar al taller difieren en cuanto a diversos matices, podemos decir que parecen coincidir en dos aspectos centrales: el conocimiento como construcción grupal y la subordinación de la teoría a la praxis, esto es, la acción como modo de producción del background teórico.
Horario: 9 a 12 h y 14 a 17 h
Lugar: Aula de seminario del Dpto. de Microbiología e Inmunología
Link al formulario de inscripción: http://bit.ly/Taller3Micro