Con más de 100 inscriptos se realizaron en el campus universitario, las IX Jornadas de Técnicos de Laboratorio y Analistas Químicos, organizadas por la Secretaría Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas y coordinadas por personal técnico profesional nodocente de la mencionada unidad académica.
Tras dos años de pandemia, las Jornadas volvieron a la presencialidad para ser punto de encuentro de estudiantes, egresados y docentes de las carreras Técnico de Laboratorio y Analista Químico, como así también de los profesionales relacionados con estas disciplinas que están insertos en el mercado laboral.
Las actividades de esta jornada se llevaron a cabo con el objetivo de visualizar el rol profesional de los técnicos en laboratorio y analistas químicos, su posible inserción laboral y campo de acción, como así también brindar una actualización para graduados de nuestra Facultad que se encuentran insertos en el medio.
Ayer por la mañana, en el Aula Magna, se llevó a cabo la ceremonia inaugural del evento. Estuvieron presentes la decana de la Facultad, Dra. Marisa Rovera; la vicedecana, Mg. Marcela Daniele; la secretaria Técnica, Dra. Paola Beassoni; la subsecretaria de Seguridad y Ambiente Laboral, Dra. Marcela Moressi; y en representación de la Comisión Organizadora del evento, la técnica Gisela Fantuzzi.
Durante el acto de apertura, la doctora Marisa Rovera, decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, destacó la importancia de este evento que ya llega su novena edición: “Esto denota claramente la consolidación de un proyecto que tiene una identidad propia y que pone en evidencia la dedicación de nuestros técnicos profesionales que además de su quehacer diario se comprometen con este tipo de iniciativas, acompañados por la Secretaría de Extensión y la Secretaría Técnica de la Facultad”.
Señaló que “estos encuentros fortalecen el intercambio de experiencias e ideas entre estudiantes, graduados y profesionales, contribuye a mejorar aspectos académicos e institucionales y enriquecen el proceso de formación disciplinar y social, a la vez que refuerza los vínculos de la Facultad con el medio”.
La decana sostuvo que a partir de estas Jornadas se apunta a “dar a conocer el rol de los técnicos de laboratorio y analistas químicos en los distintos campos profesionales, apuntando a explorar su formación académica y ampliando los horizontes laborales como así también, su inserción en nuevos espacios profesionales”.
La secretaria Técnica Paola Beassoni, manifestó que haber llegado a esta novena edición marca la importancia de estas Jornadas que “son espacios de encuentro y reencuentro con muchos de nuestros graduados”. En este plano, destacó que esta propuesta “nos permite contar con la visita de nuestros graduados y conocer sus experiencias y desafíos profesionales. Está información y vivencias son muy enriquecedoras para que los estudiantes de estas carreras puedan proyectar su futuro rol profesional y posible inserción laboral”.
Agregó que este evento se desarrolla en el marco del Programa de Graduados de la Facultad denominado PROGREXA y remarcó que otra de las finalidades de este evento “es fortalecer los vínculos para que los egresados de la Facultad que están trabajando y desempeñándose como profesionales vuelvan a la UNRC para contar y compartir sus experiencias en el ámbito laboral, ya sea público o privado”.
La técnica Gisela Fantuzzi, nodocente profesional de la Facultad e integrante de la Comisión Organizadora, sostuvo que fue muy importante recuperar la presencialidad tras un 2020 que debido a la pandemia no se pudo realizar y en el 2021 que fue de manera virtual.
Contó que durante esta novena edición se abordaron diferentes ejes temáticos, tales como: Armado y cuidado de un herbario; Organización y mantenimiento de colecciones de microorganismos (Cepario); Gestión del control de la calidad; Biotecnología aplicada al agro; y Aplicación de técnicas analíticas y diagnósticas.
Sobre esos dos tópicos se brindaron distintas charlas y disertaciones que incluyó la participación de los graduados que se están desempeñando en el ámbito universitario, como así también las experiencias y desempeños de los egresados que se desempeñan como profesionales en el sector privado.
En este marco, el Dr. Marcelo Arana: disertó sobre «La importancia de las colecciones biológicas: el trabajo técnico en un herbario»; la graduada de la carrera de Técnico de Laboratorio Yohana Oviedo, quien se desempeña como analista de desarrollo en la empresa Ceres Demeter contó el trabajo que realizan en esta firma de base tecnológica sobre la «Biotecnología aplicada al Agro»; el Dr. Pablo Miguel Ahmed – CPA IMICO brindó una charla sobre la «Organización y mantenimiento de colecciones de microorganismos»; la ing. María Florencia Frola del frigorífico AVEX disertó sobre la «Gestión del control de la calidad»; y por último, las Jornadas finalizaron con un panel de debate integrado por los técnicos y analistas insertos en nuestra Universidad. En esta actividad de cierre participaron el analista Carlos Sosa, la analista Virginia Borghi, y las técnicas Gabriela Cabral y Laura Andrea Lopo.
Estas IX Jornadas de Técnicos de Laboratorio y Analistas Químicos que se desarrolló ayer en el campus contó con el aval del Consejo Directivo de la Facultad (Res. C.D Nº 283/22).