Sismos y sociedad: “En Río Cuarto hay negación sísmica”

Tras el terrible terremoto registrado en México, que provocó la muerte de centenares de personas en México, el doctor en Ciencias Geológicas Guillermo Sagripanti, docente-investigador del Departamento de Geología de la Facultad dijo que en la población riocuartense “hay negación sísmica” y “no hay planes de contingencia o de gestión del riesgo”. Además explica cómo se producen estos fenómenos, sus consecuencias y los aportes que en materia de conocimiento científico se pueden transferir desde la UNRC al conjunto de la sociedad.

El geólogo Guillermo Sagripanti, sostuvo que desde hace un tiempo se viene observando una conducta en la población local, la cual definió como «un estado de negación sísmica”. ¿Qué significa esto? “Que los terremotos siempre ocurren en México, Japón, Chile, y acá nunca. Eso es erróneo y de esa forma se está subestimando el riesgo símico ya que habitamos una región sísmicamente activa, con frecuente actividad sísmica cortical, registros de fuertes terremotos históricos y antecedentes de fuertes terremotos prehistóricos”, expresó el especialista.

“Creo que de manera urgente debemos trabajar para revertir nuestro estado de negación sísmica, ya que sería lamentable pasar de un estado de negación sísmica, sin escalas, a un estado de desesperación por una emergencia generada por un sismo”, indicó el geólogo de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico – Químicas y Naturales.

Sagripanti consideró que “el visible estado de negación sísmica actual de la población demanda una intervención de forma urgente, tanto de los gobiernos de turno provincial y regionales junto a Defensa Civil con el objetivo de reducir la Vulnerabilidad Sísmica que poseen las distintas localidades y ciudades de la región, a los fines de mitigar los daño que pudiera causar un eventual terremoto con epicentro en la región”.

Considerando las fallas en la localidad de Sampacho ¿existe peligro de terremotos fuertes en nuestra ciudad y región?

-Próxima a la localidad de Sampacho se ubican las fallas Las Rosas y Las Lagunas, a esta última estructura le adjudicamos el Gran Terremoto de Sampacho ocurrido en Junio de 1934 que alcanzó la magnitud de M 6,0 en la escala de Richter y destruyó el 90% de las construcciones de la localidad.

Por otra parte resultado de investigaciones realizadas por el área de neotectónica y paleosismología, hemos logrado completar el registro de sismicidad prehistórica de la zona a partir del relevamiento e interpretación de evidencias de terremotos prehistóricos. Se han interpretado hasta el presente al menos cuatro fuertes terremotos ocurridos en los últimos 4000 años, que habrían alcanzado la M 6,6.

Siempre se parte de que donde hubo fuertes terremotos, estos se volverán a repetir, dicho en otras palabras se cumple el Ciclo Sísmico, por lo tanto, en nuestra región estimamos que un potencial terremoto fuerte podría alcanzar la M 6,6.

 

¿En qué zona de peligrosidad se encuentra de acuerdo a la categorización nacional?

-El Departamento Río Cuarto se encuentra, dentro del mapa de zonificación sísmica de Argentina, en la Zona 1 de Peligrosidad Reducida.

Aunque es mi opinión que se debería recategorizar esta Zona, al menos en toda su extensión dentro de la provincia de Córdoba, a Zona 2, de Peligrosidad Moderada. Porque de esta manera se comenzaría a construir las viviendas y edificios de forma más segura.

¿Cuáles son los aspectos más importantes para saber afrontar este tipo de acontecimientos? ¿Qué se puede aportar desde la UNRC a la sociedad?

-A nivel mundial, en la actualidad, las poblaciones emplazadas en regiones sísmicas invierten mucha energía y recursos económicos en disminuir su Vulnerabilidad Sísmica. Se considera que la

Amenaza+Vulnerabilidad+ Coste Económico = Riesgo Sísmico.

Por lo tanto como la Amenaza o Peligro Sísmico, que es la ocurrencia de un fuerte terremoto y como fenómeno natural no se puede modificar, lo único que puede hacer el hombre es trabajar para disminuir la Vulnerabilidad Sísmica, así de esta manera sin dudas que también disminuirá el Riesgo Sísmico.

La Vulnerabilidad se reduce haciendo actividades de prevención sísmica, de concientización sísmica, construyendo en lugares aptos desde el punto de vista geológico y aplicando las normas de sismo resistencia en las construcciones (edificios, casas, puentes, etc.) y verificando que estas normativas se cumplan, por citar algunas, en definitiva construyendo de forma más segura. Ya que los terremotos no producen víctimas sino las construcciones mal hechas.

Nosotros desde el Departamento de Geología estamos realizando actividades de prevención: brindando charlas de concientización, especialmente en establecimientos educativos de Sampacho y otras localidades de la región, y elaborando cartillas de prevención sísmica, además se mantiene una comunicación permanente relacionada a la Prevención Sísmica con Defensa Civil y Bomberos Voluntarios de Río Cuarto la región. También se ha confeccionado un manual para los colegios secundarios denominado «Terremotos, nuestro planeta vibra bajo el poder de su energía» que obtuvo el primer premio en un concurso del «Cordobensis» (2007) y fue reproducido para todas las escuelas secundarias de la provincia de Córdoba para que esté a disposición de todos los docentes en sus clases de Ciencias Naturales.

Sismos, construcción y riesgos

Analizando la problemática desde el punto de vista de la construcción y considerando la necesidad de prevenir para reducir eso que usted mencionaba de la vulnerabilidad ¿En nuestra ciudad se tienen en cuenta los aspectos neotectónicos y paleosismológicos para la construcción?

-Es muy probable que no. Ya que si partimos de que, en la zonificación de la peligrosidad sísmica de Argentina, hoy vigente y de donde se toman los coeficientes aplicados en los cálculos de las construcciones, no se han tenido en cuenta estos aspectos. La zonificación fue realizada, solamente, sobre la base de datos de registros de sismos instrumentales ocurridos en Argentina hasta aproximadamente el año 1970.

¿Por qué se produjo el terremoto en México?
Sagripanti señaló que los movimientos sísmicos en México tienen una historia de millones de años porque allí confluyen tres placas tectónicas en movimiento.

“Es una zona donde convergen tres placas tectónicas. La norteamericana, la del Caribe y la de Cocos (el fondo marino que se mete por debajo de la norteamericana). Esa zona es propensa a que se produzcan los fenómenos”, comentó.

Añadió que ese desplazamiento de las placas es desde hace millones de años y con distintas velocidades y sentido de movimiento, negando que sea algo que se generó recientemente. “Por lo tanto la ocurrencia de estos fenómenos catastróficos como los fuertes terremotos son desde la prehistoria y seguramente se repetirá en el futuro”, finalizó.

– En estos meses se han registrado movimientos en la región?

– Sí en estos últimos meses se registraron diferentes temblores: el 02 de Enero uno de magnitud M 2,9 con epicentro en proximidad de Achiras, el 05 de Febrero de M 2,9 con epicentro en Las Cañitas (sierra de Comechingones), el 22 de Abril de M 2,7 y el 13 de Mayo de M 2,6 ambos con epicentro en Alpa Corral, 23 de Mayo de M 2,5 en el paraje Cuatro Vientos y 12 de Agosto de M 3,0 en la localidad de Alcira (Gigena).

¿Qué importancia adquiere la profesión del geólogo en el conocimiento de las deformaciones del suelo?

-La opinión de los geólogos en los últimos años ha alcanzado una posición gravitante en la toma de decisiones de muchos gobiernos de países afectados por terremotos.

Esto se debe al desarrollo de la Geología de Terremotos y Neotectónica. Dentro de esta última, desde hace pocos años se viene desarrollando una disciplina denominada Paleosismología. Los objetivos de esta rama de las ciencias geológicas es buscar, relevar e interpretar las evidencias dejadas en los materiales del suelo por fuertes terremotos prehistóricos. A partir de los datos relevados se logra determinar la magnitud de los paleoterremotos, su periodo de recurrencia, o sea cada cuanto tiempo se repiten, longitud de ruptura, y velocidad de la falla, por citar algunos.

Estos parámetros se han transformado en una potente herramienta para los especialistas en planificación urbana y del territorio, ya que les permite planificar sabiendo a futuro cuando puede ocurrir un terremoto fuerte y la magnitud esperada.

Es importante citar que, en las investigaciones neotectónicas y principalmente las paleosismológicas, se considera que “el pasado es la llave del futuro”, a diferencia de la mayoría de los estudios que se rigen por el adagio geológico del principio del “uniformismo”, que plantea que el “presente es la llave del pasado”(Yeats et al. 1997).

 

Considerando la importancia de la paleosismología para determinar períodos en los cuales se pueden producir movimientos, ¿qué desarrollo tiene en nuestro país en general y en nuestra universidad, en particular?

– En Argentina, la paleosismología es de reciente desarrollo y no está muy difundida, por lo tanto hay pocos grupos trabajando en la temática. Es por ello que es oportuno resaltar que aquí en el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas hay un grupo que está trabajando desde hace varios años en esta temática orientada a la determinación del potencial sismogénico de las fallas de geológicas de la región. Sus logros son la parametrización de algunas fallas sismogénicas del sur de la provincia de Córdoba y numerosas publicaciones en revistas y eventos científicos, varias tesis de licenciatura y tres doctorales, una concluida y dos en desarrollo.

Check Also

Docentes, estudiantes, becarios y graduados participaron de una charla-taller sobre la virtualidad en la enseñanza

El pasado viernes se desarrolló la charla-taller titulada «10 ideas para incluir virtualidad en la …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.